noviembre 27, 2014
noviembre 17, 2014
noviembre 04, 2014
Dijo: Saberse ilimitado
algo similar a una piedra
sobre la que el agua relata su desgaste?
la piedra ha perdurado sigilosa
cerrando orfeones que fortificaban bríos
es risco azabache
cisura continuada regresado endeble
encerrada en el vano de una mano
no hay pequeños
agitando ya sus cuerpos
sobre el guijarro
la sinuosidad del agua
está vacante
sólo queda una piedra
un guijarro
y un marino
fijamente
contemplando la ribera
Luciano
-de Uruguay-
octubre 22, 2014
septiembre 25, 2014
Dijo: Poema con azul
Gemido que se va de mi boca,
leve aire arraigando al alma se va de mí,
sisella de línea azul rasada quebrantando la noche,
flecha incendiada que pregunta.
Detrás de los tapices del día un retumbo anuncia el temor,
la dulzura de una boca que corroerá el corazón,
la levedad de una mano que aferrará la daga hosca.
Sol de acre negro plegado en un pañuelo azul teñido,
vida que se corea incansable.
Y esto es: arenisca y cielo, fuego que carboniza,
el temporal siempre será un sueño,
de todos hay una campiña
que me iguala y toca: extensiones imperecederas de arenas cálidas
y el cielo de lámina incandescente,
alejamiento de un corazón acuosamente azul,
boca que calla.
Jimena
-de Argentina-
agosto 14, 2014
agosto 01, 2014
julio 19, 2014
junio 23, 2014
junio 01, 2014
Dijo: Contrapuesto y tú
Hay conversaciones nocturnas, entre ellas la nuestra.
Veo muchos asomos, es como si aparecieran de todos lados.
No sé, será una actitud imperfecta de mi conocimiento o tal vez este reposo de silencios que tanto me aturde, pero es sólo un momento, porque ahora, en este fiel instante, oigo un sonido de alas.
Los veo llegar, son ellos, los pájaros, y es lujoso el despliegue.
El silencio, como una fibra tirante, elabora su última consonante, trae ecos de regreso.
Estoy inmóvil, terriblemente impresionado, hasta creo que no está sucediendo, que sólo es un sueño.
Todo pasa muy rápido, demasiado.
Ya los pájaros, en otro golpe de alas, se marchan.
Miro entonces y juicioso en la calle está él, el que investigaba y perpetuamente llevo conmigo, el otro.
Nueva rapidez, y hoy disímil.
Emanuel
-de Perú-
mayo 11, 2014
abril 09, 2014
Dijo: Obsequio natural
de la encrucijada de un lugar
y su ideal hora
ya sea que nos atraviese sin dicciones aún
como una calandria estremecida en la huída
y se presagie en ella
toda la vacilación escrupulosa del futuro
ya sea que se nos acerque con garbo femenil
o como un poco de burbujas
salida del difícil y virtuoso azul.
Silvina
-de Argentina-
febrero 12, 2014
Por todo, queremos tanto a Julio
Yo creo que desde muy pequeño mi desdicha y mi dicha al mismo tiempo fue
el no aceptar las cosas como dadas. A mí no me bastaba con que me
dijeran que eso era una mesa, o que la palabra “madre” era la palabra
“madre” y ahí se acaba todo. Al contrario, en el objeto mesa y en la
palabra madre empezaba para mi un itinerario misterioso que a veces
llegaba a franquear y en el que a veces me estrellaba.
Julio Cortázar
Bruselas, 26 de agosto de 1914 - París, 12 de febrero de 1984
febrero 06, 2014
enero 22, 2014
enero 08, 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)